¿Dónde comprar Kombucha en Chile?

Dónde comprar Kombucha en Chile

La Kombucha es una de las bebidas fermentadas más vendidas en el mundo por los beneficios que otorga su consumo. Aquí te contamos dónde puedes comprar Kombucha en Chile.

Básicamente, existen dos maneras tradicionales de obtener Kombucha: haciéndola en la casa o comprándola en el mercado. Esta segunda opción es la que veremos aquí para que conozcas algunas marcas que existen en Chile. Además, al final de la nota te entregaremos algunas recomendaciones importantes que debes tener en cuenta antes de comprar Kombucha.

El mercado de la Kombucha

Actualmente, la Kombucha es una de las bebidas fermentadas más vendidas en el mundo. Según los reportes, el mercado global de Kombucha alcanzó los $1.500 millones de dólares el 2017 y se espera que siga creciendo a tasas del 17,5% hasta el 2023. Su crecimiento es tan prometedor, que las grandes empresas como Coca-Cola y Pepsi ya han invertido en algunas marcas de Kombucha para incorporar esta bebida probiótica a su portafolio de productos.

En Chile, la compra de Kombucha también ha ido aumentando en los últimos años. Principalmente, porque esta bebida probiótica ayuda a mejorar el funcionamiento intestinal, fortalecer el sistema inmunológico y sirve como un energizante natural y una bebida detox.

Este creciente interés ha sido una gran oportunidad para distintos productores de Kombucha que hoy en día ofrecen al mercado sus bebidas, en distintos formatos y sabores, listas para consumir en cualquier momento del día.

Lugares donde comprar Kombucha en Chile

Comprar Kombucha embotellada en Chile es una buena alternativa para aquellas personas que quieren disfrutar esta bebida inmediatamente sin tener que preocuparse de su elaboración. Algunos de las marcas que podemos encontrar en el país son:

Zona Norte

Maha Kombucha – Iquique

Rolan Kombucha – La Serena

Zona Centro

Komfy Kombucha – Santiago (es de nosotros)

Free Spirit – Viña del Mar

Atlántida Kombucha – Viña del Mar

Chincol Kombucha – Chincolco

Aura Kombucha – Las Condes

Kamai Kombucha – La Florida

Kombi Kombucha – La Reina

Dr. Kombu Kombucha – Santiago

Ghali Kombucha – Santiago

Mooncha Kombucha – Champa-Paine

Zona Sur

Moksha Kombucha – Los Ángeles

Kombuchacha – Pucón

Kombucha Magallanes – Punta Arenas

¿Conoces alguna otra marca de Kombucha chilena que crees deba estar en esta lista?

¿Te gustaría probar nuestra nueva Komfy Kombucha de café?

Disfruta una kombucha diferente. Bebida fermentada 100% a base a café de granos.

  • Pack con 4 botellas de 500 cc

¿Te gustaría degustar una selección de Kombuchas hechas en Chile?

Entonces prueba nuestro Pack Básico de Degustación de Kombuchas seleccionadas por nuestro equipo.

  • Recibe 4 botellas de kombucha en tu casa cada fin de mes.
  • Podrás suscribirte por 1, 2 o 3 meses.
  • Paga 1 solo envío, aunque te suscribas varios meses.
  • No te amarramos, paga por adelantado solo los meses que quieras.
  • Ebooks y Recetarios complementarios.

A continuación, te dejamos con una reseña de algunos de estos productores y con una lista de las variedades de Kombucha ofrecidas por ellos.

Logo Aura Kombucha

Aura Kombucha

Con Aura Kombucha una energía diferente. Es un emprendimiento formado por 4 jóvenes que buscan influir de manera positiva en el futuro del planeta, mejorando de forma consciente la calidad de vida de las personas.

Se caracterizan por elaborar la Kombucha de manera artesanal y por su responsabilidad ambiental, pues reutilizan casi el 70% de sus materiales y materias primas.

Al día de hoy ofrecen Kombucha en 4 sabores en formato de 330 cc: mango-lúpulo, frutos rojos, menta-frambuesa y en sabor original. Además, poseen una versión de temporada cuyo sabor va cambiando según la época.

Logo Kamai Kombucha

Kamai Kombucha

Kamai Kombucha es un emprendimiento formado por 2 jóvenes nutricionistas. Elaboran Kombucha saborizada naturalmente con lemongrass y jugos de frutas prensadas en frío. Explotan la gama de colores presentes en frutas y verduras, donde cada uno refleja diferentes nutrientes y funciones beneficiosas para nuestro organismo.

Todos sus productos son libres de químicos, no tienen aditivos, colorantes ni preservantes. Son 100% vivo, refrescantes, levemente gasificado naturalmente, apto para celíacos, veganos y para todo aquel que quiera alimentarse de una mejor manera.

Actualmente, ofrecen 5 variedades de Kombucha en formato de medio litro: sabor original, piña-jengibre-cúrcuma, menta-espirulina, frambuesa-frutilla y mora-arándanos.

Logo Kombi Kombucha

Kombi Kombucha

La idea de crear Kombi nace en Australia de manos de una joven pareja, influenciada por una enfermedad auto-inmune padecida por un familiar cercano. Después de probar diferentes recetas, sabores de frutas y técnicas de preparación, decidieron instalarse en Chile para vender sus productos.

Elaboran sus Kombuchas de manera artesanal, usando una mezcla de té verde y té negro orgánico. Se caracterizan por ofrecer una gran número de variedades, todas saborizadas con jugo de frutas frescas prensadas en frío para mantener sus propiedades.

Entre los sabores que ofrecen, en formato de medio litro, se encuentra manzana-vainilla-canela, frutilla-tuna, mote con huesillo, mojito, y mango-maracuyá. Cada cierto tiempo van sacando variedades nuevas.

¿Quieres un ebook gratuito sobre la Kombucha?

Ebook: 13 datos que debes conocer antes de tomar Kombucha

Recomendaciones para comprar Kombucha

¿Estás ansioso/a por comprar y tomarte una Kombucha? Antes de que lo hagas, te dejamos algunas recomendaciones que te pueden ayudar al comprar Kombucha en Chile, ya sea en nuestra Tienda o en cualquier otro lugar.

Si vas a tomar Kombucha por sus probióticos, entonces asegúrate de comprar aquellas versiones NO pasteurizadas. En este proceso, la bebida se somete a altas temperaturas para eliminar los patógenos, pero también elimina las bacterias buenas.

No obstante, los otros compuestos beneficiosos generados durante la fermentación por los mismos microorganismos, sí se van a mantener.

Si ya sabes que la Kombucha no está pasteurizada, entonces revisa la fecha de elaboración. Te sugerimos escoger aquellos productos que hayan sido embotellados recientemente.

¿Por qué? La Kombucha es una bebida viva, así que sigue fermentando en la botella. Esto significa que, las que hayan sido embotelladas hace mucho tiempo probablemente tendrán un dulzor menor, una acidez mayor, más gas e incluso hasta un nivel alcohólico levemente mayor. Si tuvo una buena cadena frío desde que fue embotellada hasta que la sacaste de su góndola para comprarla, entonces estas variaciones no serán tan notorias.

Adicionalmente, es relevante mencionar que la Kombucha puede presentar pequeñas trazas de alcohol. Una botella de Kombucha puede tener desde un 0,5% hasta un 2,5% de alcohol, en comparación a una botella de cerveza que usualmente contiene cerca de 5%.

Si bien este nivel no es suficiente para que la Kombucha sea considerada como bebida alcohólica por la ley chilena, es importante mencionarlo para quienes buscan evitar el alcohol en su totalidad.

Botellas de Kombucha en Chile

¿Cuánta Kombucha tomar?

Finalmente, ¿cuánta Kombucha comprar? Esta es la típica pregunta entre las personas que quieren comenzar a consumir Kombucha.

Si bien, en general, las personas sanas pueden tomar esta bebida todos los días sin problemas, se debe prestar atención caso a caso.

Lo usual es partir consumiendo entre 100 y 150 cc de Kombucha al día para acostumbrar al cuerpo. Luego, puedes aumentar la porción hasta los 350 cc (o incluso hasta los 500 cc o algo más), dependiendo de la tolerancia y respuesta de tu propio organismo.

En caso de que tengas algún problema de salud, te recomendamos consultarlo previamente con tu doctor antes de tomar esta bebida funcional.

¿No te convence ninguna kombucha y te gustaría más hacerla por tu cuenta? Entonces aprende a preparar tu propia kombucha en casa y en solo 6 pasos con nuestro Curso Kombuchándote.

Aprender a hacer tu propia kombucha

Consigue AHORA tu cupo al Curso Kombuchándote a precio especial.

Precio Real: $35.500 CLP

Precio: $13.990 CLP

También te podría interesar:


Referencias

Publicaciones Similares

Un comentario

  1. Gracias infinitas gracias por compartir esto! Estoy curiosa con la elaboración en casa. Y me llama la atención eso de preparar kombu sin scoby 🙈 gracias por todo ❤️

¡Déjanos tu comentario!